…El aborto es uno de los espejos más nítidos de la condición humana convirtiéndose en el funeral de los ángeles…
Escrito Por: Jhoana Andrea Rodríguez Rosero
Estudiante del Programa Comunicación Social-Periodismo
Universidad del Quindío
Armenia- Quindío
JARODRIGUEZR@UQVIRTUAL.EDU.CO
Mayo 28 de 2011
Espasmos, dolores y sangrado son tan sólo algunos de los síntomas que presentan las mujeres cuando sufren un aborto natural o provocado. En la actualidad han aumentado los embarazos no deseados por consecuencia de la promiscuidad, la falta o poca información, o bien, la sobre información. Hay quienes lo rechazan por completo y hay quienes están totalmente de acuerdo. El aborto en Colombia ha sido uno de los temas más polémicos durante los últimos años, debido a la influencia de ideologías religiosas y políticas. Mientras el aborto está penalizado en todas las circunstancias, las estimaciones más conservadoras hablan de 200.000 abortos al año y otras llegan a afirmar que en Colombia suceden alrededor de 400.000 abortos inducidos anualmente.
Lina María Torres, quien cursaba grado once en el colegio Teresita Montes en la ciudad de Armenia Quindío, es una joven físicamente atractiva, es muy sociable, no era muy dedicada con sus compromisos estudiantiles, pero se destacaba en los campos deportivos y culturales como el baloncesto y pertenecía al grupo de danzas del colegio. A la edad de 17 años, Lina María tuvo que pasar por una situación muy dolorosa tanto física como psicológica. Un embarazo no deseado. Pues se dejo llevar por las emociones amorosas y se negó a escuchar consejos. En consecuencia su vida cambió radicalmente.
Lina María vive con sus dos padres quienes tienen una buena relación, y con su hermano menor. Su familia pertenece a un nivel socioeconómico medio el cual les permite tener una vida estable, aunque con algunas limitaciones. Pues ellos se sostienen por medio de una Tienda en el barrio donde viven, no obtienen muchas ganancias, por lo cual a veces se veían en deudas y con ciertos inconvenientes. En su núcleo familiar existían algunas restricciones las cuales la hacían actuar de una manera diferente en su entorno social y de otra manera en su hogar. Debido a esto con sus amigos, se sentía ella misma, se mostraba tal y como era en realidad; lo cual la llevo a cometer ciertos errores de los cuales no estaba en prevención.
Como afirma Gallego (2008): “las personas que llevan un tipo de restricciones en su entorno familiar suelen comportarse de una manera distinta demostrando un tipo de libertad o rebeldía, ante un orden social que deben de conllevar”. Lina María reprimía sus deseos de actuar en su hogar de una forma contraria a lo que sus padres le decían y con sus amistades se mostraba de una manera diferente, espontanea y extrovertida. Con el pasar del tiempo, ella se dejo llevar de algún modo por sus amistades que la incitaban a salir mucho, evadir clases del Colegio, a sacar de ella un yo que le estaba afectando poco a poco su vida como tal. De repente se unía a sus amigos para tomar algún tipo de licor, mintiendo en su casa para salir, diciendo que tenia trabajos por hacer donde una amiguita pero hacia lo contrario. Al principio lo hacía de manera repentina pero con el pasar del tiempo, ella se fue sintiendo más confiada al ocultarles a sus padres de sus salidas. A causa de todo esto fue que ella empezó a conocer un rol de amistades bastante amplio, pero nunca se imagino conocer a Andrés aunque el destino ya lo tenía más que previsto. Ella nunca había tenido novio, pero sus amigas si tenían más experiencia en este tipo de cosas, Lina María se sentía diferente y quería empezar a experimentar este tipo de cosas lo cual era natural.
Toda su historia por decirlo así, inicia en sus clases de danzas, Lina María conoció a un joven, por el cual se sintió atraída, ellos tenían gustos en común, como la música, el deporte y el baile. Después de un tiempo de compartir momentos muy especiales empezaron una relación amorosa. Andrés, que es el nombre del joven, tuvo una gran aceptación por parte de los padres de Lina María, por esa razón tuvo un poco más de libertad con él, a diferencia de la que llevaba con sus amistades. Debido a la libertad que encontró en su relación, se fue enamorando cada vez más de Andrés y dejándose llevar por sus sentimientos. “La confianza que se generó entre nosotros llegó a tal punto, que decidimos llevar nuestra relación a otro nivel” dice Lina María.
Los primeros días de agosto de 2009, Lina María empieza a sentir ciertas anomalías en su cuerpo, estaba sensible en ciertas zonas de su organismo, ausencia de su periodo regular, fatigas y demasiado cansancio, nauseas o vómitos, la necesidad de orinar con frecuencia, antojos y aversiones a ciertas comidas y en consecuencia a esto subió de peso. Al sufrir estos cambios, decide tratar de hablar o pedir ayuda, acudiendo así a su mejor amiga, quien de primera impresión de alguna manera la rechaza. Con el pasar de un par de días Claudia quien es la mejor amiga de Lina María, entiende mejor las cosas y tratar de ayudarla en lo que está en sus alcances. Es cuando deciden ir a comprar una prueba de embarazo, Lina María no sabía cómo practicarla recurriendo así, a páginas web, para informarse del tema. Y saber actuar frente a algo de lo cual ya se sospechaba.
El 15 de agosto de 2009, fecha en la que Lina María se entero de su embarazo, “fue algo que no podía concebir en mi mente, pensaba en que será de mi en el resto de mi vida, de cierto modo sentía curiosidad al saber que una vida estaba creciendo en mi” dice Lina María. Pero las cosas fueron aun peores pues lo síntomas de ella eran muy notorios, decidió entonces comentarle todo lo que estaba pasando a su novio; él respetando cualquier decisión que tomase Lina María. Ella informo “no quiero arruinar mi vida, lo mejor es abortar, igual no ha trascurrido mucho tiempo, y ya me he informado de medicinas para realizar este proceso” es lo que ella comenta. Al siguiente día su novio informado ya de todo lo que estaba pasando decidí ir por las medicinas, más conocidas como Misoprostol.
“El misoprostol es una droga que se utiliza hace más de 30 años en los países donde el aborto es legal y se lo considera la mejor opción para las mujeres. También puede encontrarse con los nombres Cytotec y Arthrotec. El misoprostol produce contracciones del útero, por ello expulsa el producto del embarazo. Pueden registrarse calambres dolorosos, sangrado vaginal mayor al de una menstruación normal, náuseas, vómitos y diarrea. Una mujer con la información adecuada sobre precauciones y usos de la droga puede abortar por sí misma, en su casa, hasta la 12ª semana de embarazo. La experiencia y los riesgos de un aborto causado por misoprostol son similares a los causados por un aborto espontáneo” (Armada, 2010). Si bien, el mesoprostol es un método muy efectivo, fue Lina María una de las tantas chicas que deciden por optar este procedimiento, el día 13 de Noviembre de 2009 ella se somete a este proceso. Le conllevo problemas, tales como sangrados, por un par de semanas aproximadamente; en el colegio sufrió ciertas contracciones por decirlo así. Fue por esta razón que decidió ausentarse en las clases, por un determinado tiempo mientras finalizaba todo el proceso como tal. El 27 de noviembre fue la gran ceremonia de graduación en donde ella decide comentarles todo lo sucedido a sus padres, para ellos fue algo demasiado fuerte “que hasta ahora me lo viven recalcando de cierta manera” dice Lina María. Quedaron ciertas secuelas psicológicas, las cuales han sido tratadas con especialistas, lo notorio y positivo fue que en los exámenes físicos que le practicaron no salió ninguna lesión o alguna anomalía en su organismo; pero en ella aun persiste cierto arrepentimiento por no haber podido afrontar de otro perfil lo sucedido.
En este tema tan común por decirlo de alguna manera, no solo ocurre en familias de escasos recursos, también en las familias que pertenecen a un nivel socioeconómico alto. Así como el caso de Lina María hay muchos, como sucedió con Jhoana una chica, que lo tenía todo en cuestiones materiales, pero no el amor y compresión por parte de su familia; estaba cursando quinto semestre de Odontología en La Universidad Santo Tomas de Bogotá, no tenía ningún tipo de reglamento, pues sus padres le dieron mucho libertinaje y no midieron los actos que podrían ocasionarle, por consiguiente ella salía mucho de fiesta, tenía un rol social el cual no era muy sano que digamos. Pues la indujeron a las drogas, por consiguiente este tipo de amistades abusaron sexualmente de ella quedando así en embarazo; ella por miedo y vergüenza de lo sucedido, no quería comentarle esto a nadie, así que decidió acudir a una amistad la cual no frecuentaba mucho, pero que en aquel día le brindo todo el apoyo incondicional. Fue esta amiga la cual le ofreció su ayuda para seguir el proceso de aborto; pasado todo esto y después de un tiempo, la familia se entera y la alejan de cierto modo; paso 2 años en terapias psicológicas; y es ahí donde conoce a Ricardo con quien tenía una relación, reingresa a sus estudios profesionales y logra culminarlos con éxitos y honores. En cuanto a su relación con Ricardo, era muy estable y dado a esto deciden formar una familia, para su desgracia el pasado vuelve al presente de ella, pues el aborto que se había practicándose en aquel tiempo, le habían dejado muchas secuelas lastimando sus órganos reproductores, dejándola así estéril para toda la vida.
El clamor de una niña de apenas 11 años para que le practiquen un aborto, porque su embarazo de siete semanas fue resultado de la violación de su padrastro, ha generado un fuerte debate alrededor de si, en este caso, se puede legalmente o no interrumpir la gestación. Al mismo tiempo, ha impulsado especialmente a juristas y médicos a hacer un llamado urgente a la Corte Constitucional para que divulgue oficialmente el fallo completo sobre el aborto, anunciado el pasado 10 de mayo. Uno de los funcionarios del estado a nivel de salud, (Héctor Lemus, Gerente del Hospital Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá), comenta al respecto ''La decisión que se ha tomado es la de mantener y preservar a toda costa la vida y salud de la madre y del niño, salvo si nos dan una orden judicial contraria”. Dado a que es una problemática bastante amplia, en este proceso también intervino (Jaime Bernal Cuéllar el Ex Procurador General de la Nación), añadiendo “En el caso de la menor de 11 años violada por el padrastro, se dan las circunstancias objetivas para que se interrumpa el embarazo”. De esto se puede deducir, que las dos opiniones son respetables, y tienen cierta similitud ya que constitucionalmente también se estipula el derecho a la vida; por tanto sería viable dar a luz y por consiguiente la adopción sería una buena solución para este tipo de problemática que el país conlleva.
Según el informe de ORMALAC,"En Colombia la mortalidad materna pasó de 71,4 por 100,000 nacidos vivos en 1988 a 104,9 por cada 100,000 nacidos vivos en 2003", pero sugún estimativos del Departamento Administrativo Nacional de EstadÍstica DANE y la OPS, el número de defunciones maternas por aborto disminuyó en un 37,5 % en este mismo período de tiempo". Ahora bien, si vamos a realizar un analisis del aborto en Colombia las costumbres conservadoras de nuestro país tiene mucho que ver sobre la oposición para aceptar esta práctica para interrumpir el embarazo. Hay dos casos, uno por cuestiones de Fé y otra por decretos dados por los encargados de mantener cada una de las diferentes religiones. Desde un punto de vista religioso podriamos tener en cuenta que la Iglesia Católica afirma que si la madre está en riesgo de perder su vida por dar a luz a una criatura esta misma debe arriesgarse para traer a su bebé e incluso en ciertas ocaciones algunas mujeres han sido beatificadas por su sacrificio. Existen tambien algunas situaciones fuertes en la vida, pero una violación supone una muerte sentimental o espiritual bastante fuerte para la victima, por tal razón la legislación del país ha dicho que el niño nacido por este tipo de acto ilegal seria una especie de recordatorio de ese momento terrible para la vida de la adre, otorgando la legalidad para este caso. Los embarazos con riesgo son bastante comunes, por esta razón cuando la mujer pueda tener en riesgo su vida por dar a luz se le ha concedido la opcion de abortar.
Fuente: Maternal mortality in 2000.
Extraído de: DANE- Estadísticas vitales.
Extraído de: lapolitica.com
En un tema tan polémico son muchas las conclusiones que nos encontraremos, pero podemos analizar varios casos interesantes como: El uso de preservativos es abortar, en este caso podríamos hablar sobre una exageración del caso (bajo mi punto de vista) puesto que aun no se ha gestado la vida, simplemente para ofrecer un contra ejemplo al respecto mi conclusión sería la siguiente: Si yo soy un hombre y me encuentro con una mujer cualquiera, nuestro deber es reproducirnos, ya que si no lo hacemos estamos abortando. Ahora bien abortar después de varios meses de embarazo, sin lugar a dudas en esta ocasión la vida ya se ha dado, por tal razón si se puede concluir que allí ha existido un asesinato hacia una criatura que aún no ve la luz, bajo cada punto de vista la opinión cambiara obviamente. Y como solución a toda esta problemática me gustaría mencionar una de las tantas soluciones la adopción propuesta por los expertos en la materia, desde mi punto de vista es la más sensata, ya que de una u otra manera la criatura que ya vive tendrá una vida como la de cualquier otro y la madre no va hacerse cargo de un niño que no desea criar.
Lina María, después de haberse graduado, decide junto a sus padres, superar lo sucedido y continuar con su vida. Es entonces cuando ella les comenta que quiere formarse profesionalmente; a pesar de que no lograba convencer del todo a sus papás. Pero demostró con el tiempo que su comportamiento ya no era el mismo, pues ya había más comunicación entre ellos sobre lo que hacía, Lina María Comenta al respecto “cada paso que doy, lo hago con más prudencia y responsabilidad porque son mis padres quienes me guían día a día para realizarme como persona”. Por dichas razones, entre ellos llegaron a un acuerdo, en donde inicio por hacer un preuniversitario en la ciudad de Pasto. Lina María dice “fue una experiencia bastante enriquecedora, puesto que aprendí bastante tanto a nivel intelectual como personal “; cuando llego la fecha de presentación de el examen en la Udea (universidad de Antioquia), ella se sentía bastante nerviosa, pero los resultados fueron bastante satisfactorios.
Actualmente, se encuentra en la ciudad de Medellín, cursando cuarto semestre de Arquitectura en la universidad de Antioquia. Lina María nos comenta “Lo sucedido en el pasado fue algo muy difícil pero que de alguna manera doy Gracias a Dios por haber pasado lo que paso y tenerme aquí donde estoy”. Esta chica con tal solo 19 años de edad, en el presente ya se siente triunfando, es reconocida con honores en su facultad y programa. Sus planes a futuro, es de llegar a ser una importante arquitecta, además de eso tiene pensado realizar su pasantía en México, donde ya tiene un cupo para la realización de un sitio turístico. De igual manera no ha perdido contacto con Andrés, pues llevan una bonita relación a distancia y con planes a futuro juntos, como el de formar una familia pero con una gran diferencia que es el de estar organizados profesionalmente para así darle un sustento con todas las comodidades necesarias a sus ulteriores hijos.
1. Entrevista: Lina María Torres, una hora, 21 de abril de 2011. Armenia Quindío (Nombre reservado por petición del entrevistado)
2. Por Martin Amanda. (2010). Otra deuda de la democracia. En: Revista THC-Año 4 Número. http://noticiasaborto.blogspot.com/2010/04/articulo-publicado-en-revista-thc.html. Extraído el 19 de abril de 2011.
3. Gallego, Clara. (2008). Apuntes de Ginecología. Apuntes de Medicina. El Aborto. En: Revista Postalesmedicos.com Vol. III Número 5. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1008/1/Aborto.html Extraído el 19 de abril de 2011.
4. eltiempo.com. (2006). Debate Por Petición De Aborto De Niña De 11 Años Violada. En: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2143443. Extraído el 19 de abril de 2011.
5. Secretaria de salud. (2009). En: http://www.gire.org.mx/contenido.php?informacion=222. Extraído el 19 de abril de 2011.